Conceptualización de la docencia en las sedes de la Universidad de Costa Rica: Sede de Limón /

El documento recoge el informe maestro del proyecto de investigación “Conceptualizacion de la docencia en las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica”. Tanto en el proceso de investigación, como en la elaboración del presente informe, se presentan resultados de trabajos compartidos, pero ta...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Venegas Renauld, María Eugenia
Muut tekijät: Hernández Rodríguez, Ana Cecilia, Jiménez Fallas, Kemly, Chavarria Solano, Edgar
Aineistotyyppi: Kirja
Kieli:espanja
Julkaistu: San José, Costa Rica : DEDUN, 2002
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/245

MARC

LEADER 00000nam a2200000Ia 4500
008 180828b2002 cr ||||| |||| 00| | spa d
090 |a 13.09.09   |b 312 CD #27 
100 |a Venegas Renauld, María Eugenia  |9 560 
245 1 0 |a Conceptualización de la docencia en las sedes de la Universidad de Costa Rica: Sede de Limón /   |c María Eugenia Venegas Renauld, Ana Cecilia Hernández Rodriguez, Kemly Jiménez Fallas y Edgar Chavarría Solano 
260 |a San José, Costa Rica :   |b DEDUN,   |c 2002 
300 |a 75 páginas/  
500 |a Acceso en línea Informes del Proyecto N° 724-99-201, Documento impreso con el informe de la Sede de Limón. Anexos del CD#25: Informe Sede del Atlántico, Informe Sede de Guanacaste, Informe Sede del Pacífico, Informe Sede de Occidente 
520 |a El documento recoge el informe maestro del proyecto de investigación “Conceptualizacion de la docencia en las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica”. Tanto en el proceso de investigación, como en la elaboración del presente informe, se presentan resultados de trabajos compartidos, pero también de trabajos asumidos individualmente. Ello es así, no sólo por las características complejas que asumió la investigación, por las enormes dificultades que se hubo de afrontar, pero también por la necesidad de respetar los enfoques de los investigadores que constituyeron el equipo. El propósito del proyecto es caracterizar la docencia desde las Sedes para ampliar, profundizar e interpretar sus significados en las prácticas pedagógicas de la Universidad de Costa Rica y así acercarse a la construcción de una pedagogía universitaria. La investigación no pretende homogenizar la función docente en la Universidad de Costa Rica, sino rescatar las particularidades en cada una de las sedes, incorporando las demandas del contexto regional y su relación con las exigencias y necesidades del contexto nacional e internacional. El Proyecto se planteó para ser desarrollado desde una perspectiva cualitativa. Bajo este tipo de aproximación, se tuvo claro en todo momento, el interés por conocer desde los propios actores, las formas mediante las cuales se asume y concreta la docencia y derivar desde el análisis y la reflexión, los constructos con los cuales se conceptualiza. El documento presenta introducción, conclusiones y recomendaciones generales y un informe de cada sede por separado. 
610 0 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  |9 714 
650 0 |a DOCENCIA  |9 1841 
700 1 4 |9 173  |a Hernández Rodríguez, Ana Cecilia 
700 1 4 |9 4134  |a Jiménez Fallas, Kemly  
700 1 4 |9 3002  |a Chavarria Solano, Edgar 
856 |u http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/245 
942 |i 00482 ,00420   |h 13.09.09 312 CD #27  |2 z  |c 01  |6 130909_312_CD_27_00482_00420 
942 |i 00482 ,00420   |h 13.09.09 312 CD #27  |2 z 
999 |c 2099  |d 2099