|
|
|
|
LEADER |
00000nab a22000007a 4500 |
008 |
150528b1998 cr f|||| |||| 00| 0 spa d |
090 |
|
|
|a REVIS 06.02.01
|
100 |
1 |
|
|9 123
|a Ulloa Hidalgo, Herberth
|
245 |
1 |
3 |
|a La educación superior en Costa Rica ( 1880-1940) (Balance historiográfico) /
|c Herberth Ulloa Hidalgo
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b Editorial Universidad de Costa Rica,
|c 1998
|
300 |
|
|
|a páginas 79-91
|
520 |
|
|
|a El presente balance consiste en un análisis crítico de una muestra representativa de las principales obras o estudios históricos sobre la educación superior costarricense del período 1880-1940. El eje del análisis lo constituye la forma en que los diversos autores, a través de las obras seleccionadas, abordan la clausura de la Universidad de Santo Tomás (1888), único ente universitario de la época, y la reapertura (1940), luego de heber transcurrido poco más de medio siglo. De acuerdo con el tratamiento del tema, los trabajos se agrupanen dos categorías generales: los de naturaleza narrativa, primero y después, aquellos signados por un esfuerzo explicativo. El balance comporta los siguientes pasos: análisis individual de cada obra; establecimiento de los supuestos teóricos de los que parte el respectivo autor, así como el tipo de fuentes y el manejo que de ellas se hace; exposición de los elementos compartidos por los autores examinados, y los aspectos diferenciadores, en torno a la clausura y reapertura de la Universidad. El estudio concluye con un comentario sobre ciertas cuestiones que, a nuestro juicio,deben ser incorporadas o replanteadas en futuros trabajos sobre la problemática universitaria del período
|
650 |
|
0 |
|9 1
|a EDUCACIÓN
|
773 |
0 |
|
|d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997-
|o R0021
|t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica
|g Vol.22, no.2 (1998)
|
942 |
|
|
|h REVIS 06.02.01
|2 z
|c 10
|
999 |
|
|
|c 2606
|d 2606
|