La colaboración entre maestros/maestras y padres/madres para atender a la diversidad en las instituciones educativas /

En este artículo se resalta la importancia de un trabajo conjunto entre los padres y madres de familia de personas con necesidades educativas especiales y los docentes, y las diferentes formas en que esta labor se pueda realizar. También se comentan los diferentes planos en los que se puede llevar a...

Whakaahuatanga katoa

Ngā taipitopito rārangi puna kōrero
Kaituhi matua: Soto Calderón, Ronald
Ētahi atu kaituhi: Hinojo Lucena, Francisco Javier coautor
Hōputu: Tuhinga
Reo:Pāniora
I whakaputaina: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 2004
Ngā marau:
Whakaahuatanga
Whakarāpopototanga:En este artículo se resalta la importancia de un trabajo conjunto entre los padres y madres de familia de personas con necesidades educativas especiales y los docentes, y las diferentes formas en que esta labor se pueda realizar. También se comentan los diferentes planos en los que se puede llevar a cabo un trabajo cooperativo, de tal manera que lo importante siempre se enfoque a la atención educativa de los estudiantes con NEE, se mencionan también algunos puntos que pueden ser tomados en cuenta para evitar las diferencias en las actuaciones, tanto de los padres y madres de familia como de los docentes, de los estudiantes con NEE en las situaciones que les competen a las instituciones. Se considera por parte de los autores, que un trabajo coordinado, colaborativo y consciente de todas las partes que participan en el desarrollo del proceso aprendizaje de personas con NEE, siempre se verá reflejado en el éxito y realización de las potencialidades de todas las personas, y el derecho a la participación de las personas en igualdad y equiparación de oportunidades
Whakaahuatanga ōkiko:páginas 185-201