La desigualdad en Educación en México por Entidad Federativa 1995-2005 /

En este artículo se utiliza el coeficiente de Gini para medir la desigualdad en la educación que tienen actualmente los ciudadanos mexicanos en las diferentes entidades del país, la hipótesis principal es que la desigualdad en la educación medida a través del índice de Gini está negativamente asocia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salgado Vega, Jesús
Other Authors: Rodríguez Guerra, Karla Gisel
Format: Article
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 2012
Subjects:
Description
Summary:En este artículo se utiliza el coeficiente de Gini para medir la desigualdad en la educación que tienen actualmente los ciudadanos mexicanos en las diferentes entidades del país, la hipótesis principal es que la desigualdad en la educación medida a través del índice de Gini está negativamente asociada con el promedio de años de escolaridad, esto es, que los Estados que han logrado un alto nivel de educación es más probable que logren una mejor igualdad educativa que aquellos que tienen niveles bajos de educación. Según kutznets, si el nivel de escolaridad se incrementa, después llega a un máximo y posteriormente declina. Encontramos que cuando el promedio de los años de estudio en una Entidad Federativa es bajo, típicamente una pequeña parte de la población tiene todos los años de escolaridad concluidos, y además hay una gran desigualdad educativa entre las entidades o regiones del país.
Physical Description:páginas 25-43