Miedo, ansiedad y afrontamiento. Estudiantes universitarios mexicanos /

El objetivo de la presente investigación fue identificar si existe correlación entre las diferentes situaciones que provocan miedo y ansiedad y las estrategias de afrontamiento en el caso específico de los estudiantes universitarios mexicanos. Método: El tipo de estudio fue no experimental, de tipo...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Reyes Pérez, Verónica
Tác giả khác: Alcázar Olán, Raúl José, Resendiz Rodríguez, Areli, Flores Morales, Rogelio
Định dạng: Sách
Ngôn ngữ:Tiếng Tây Ban Nha
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.10110
Miêu tả
Tóm tắt:El objetivo de la presente investigación fue identificar si existe correlación entre las diferentes situaciones que provocan miedo y ansiedad y las estrategias de afrontamiento en el caso específico de los estudiantes universitarios mexicanos. Método: El tipo de estudio fue no experimental, de tipo transversal con múltiples variables continuas. Participaron 1,557 universitarios mexicanos (47.8% mujeres y 52.2% hombres), media de edad = 21.56 (DE = 3.23). Con la ayuda de un instrumento se midió la intensidad del miedo (α = 0.90) ante siete tipos de situaciones. En orden descendente, las situaciones en que se registró más intensidad fueron las siguientes: ser víctima de la violencia, la violencia social, experiencias de muerte o paranormales, aislamiento social, animales, experiencias escolares desagradables y experiencias de asistencia médica. Para el caso de la ansiedad se utilizó el Inventario de Ansiedad de Beck (2001), validado para población mexicana (α = 0.84). Por medio de preguntas abiertas se cuestionó a los participantes sobre qué harían ante cada una de esas siete situaciones que provocan miedo, con el fin de identificar los tipos de afrontamiento que utilizan. Resultados: el miedo y la ansiedad se correlacionaron de manera significativa (0.01) y positiva, tanto en la muestra total como en los grupos de hombres y mujeres separadamente. En cuanto a las estrategias de afrontamiento ante situaciones que provocan miedo, las más utilizadas fueron aquellas que abordan directamente el problema, seguidas por no hacer nada, estrategias de evitación, desahogo emocional, distracción, agresivas y búsqueda de apoyo. Las correlaciones entre las dos primeras fueron altas, significativas y negativas, tanto en la muestra general como en hombres y mujeres.
Mô tả sách:Revista Iberoamericana de Psicología. Vol. 10 no. 1
Mô tả vật lý:10 páginas; 1 recurso electrónico