Mostrando 241 - 248 Resultados de 248 Para Buscar '"América Latina"', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 241

    Políticas públicas en educación y equidad de género: un análisis desde Costa Rica por Araya Umaña, Sandra

    Publicado 2016
    “…Se identificó que los documentos analizados como leyes, programas y decretos evidencian que la equidad de género promocionada desde la política educativa costarricense se enmarca en la posición Igualdad de Oportunidades de amplia difusión en España y de clara influencia en toda América Latina. En otras palabras la concepción de género prevaleciente es la de acceso (a educación, vivienda, crédito, capacitación, etc.) y de ahí que hay grandes temas ausentes en la formulación de políticas educativas para la equidad de género. …”
    Enlace del recurso
    informe
  2. 242

    El concepto de cambio y la educación / por Ordoñez Peñalonzo, Jacinto

    Publicado 2000
    Artículo
  3. 243

    Concepción de la Investigación en la Universidad de Costa Rica. por Giraldo Reyes, Beatriz Helena

    Publicado 2016
    “… • Se confrontó la mirada actual que se tiene hacia la investigación con los retos de la educación superior para el siglo XXI en América Latina. • Se analiza el papel del directivo universitario como líder para la transformación del concepto que se detecte en los investigadores, de tal forma que se puedan desarrollar acciones para el cambio, de ser necesario. …”
    Enlace del recurso
    informe
  4. 244

    Investigación evaluativa sobre la educación pública de secundaria: Los criterios de equidad y permanencia. por Vargas Sandoval, Yensi

    Publicado 2015
    “…También se han consultado evaluaciones realizadas en otros países de América Latina. La revisión y análisis de los documentos localizados sobre evaluación del sistema educativo, permitió elaborar el primer producto sobre contextualización teórica, el cual reúne una discusión sobre equidad, acceso, permanencia y deserción. …”
    Enlace del recurso
    informe
  5. 245

    Modelos curriculares de doctorados en ciencias sociales y educación por Arias Monge, Mónica

    Publicado 2018
    “…Así la organización de los cuerpos académicos en Europa y América del Norte tiende a la conformación de redes y comunidades según áreas de estudio y de conocimiento, que a su vez orientan las formas de organización curricular. Mientras en América Latina la estructura y organización de los cuerpos académicos tiende a estar determinada por la estructura y organización institucional, la cual a su vez tiende a ser burocrática y jerárquica, limitando la conformación de comunidades y redes que articulen la docencia y la investigación.…”
    Enlace del recurso
    informe
  6. 246

    Estado de la cuestión sobre modelos de evaluación y medición de programas de educación superior en el área de la salud. por Alfaro Rojas, Lucrecia, Chavarría Garita, Landy Esther, Salas Segreda, Natalia, Villarreal Galera, María Paula

    Publicado 2018
    “…Entre las conclusiones se mencionan: • En América Latina, nueve países cuentan con un examen de ingreso centralizado a nivel nacional para incorporarse a posgrados en las especialidades médicas (Bolivia, Honduras, Costa Rica, México, República Dominicana, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), de igual modo que sucede en otros países del mundo (Duré, Dursi, Raffoul y Caffarena, 2014). …”
    Enlace del recurso
    informe
  7. 247

    Análisis de la reforma al subsistema de educación indígena (Decreto No 37801-MEP), mediante las experiencias de las personas docentes indígenas dentro de los territorios: una mirad... por González Zúñiga, Marianela, Quesada García, David

    Publicado 2022
    “…El recorrido teórico refleja que en América Latina es necesaria la educación situada desde las personas que están en el sistema educativo en los territorios indígenas donde se establezca una paridad entre educación y la visión real de estas personas y no solo de la visión “occidental”.…”
    Enlace del recurso
    informe
  8. 248

    El derecho a la educación como derecho humano en la política educativa costarricense, 1995-2015. por Muñoz Varela, Luis, Díaz Soucy, María Cecilia

    Publicado 2019
    “…Una vez realizada esta labor, se estudió y analizó también documentación sobre el mismo tema publicada por la UNESCO, UNICEF, Naciones Unidas y el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Esto dio como resultado contar con un marco teórico de referencia, acerca de la forma en que el derecho a la educación como derecho humano es enfocado en la política educativa nacional y por los principales organismos multilaterales dedicados al campo de la educación. …”
    Enlace del recurso
    informe