|
|
|
|
| LEADER |
00000nab a2200000 4500 |
| 005 |
20170130110042.0 |
| 008 |
150813b2002 cr f|||| |||| 00| 0 spa d |
| 999 |
|
|
|c 2814
|d 2814
|
| 090 |
|
|
|a REVIS 06.02.01
|
| 100 |
1 |
|
|9 214
|a Ordoñez Peñalonzo, Jacinto
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Pedagogía crítica y educación superior /
|c Jacinto Ordóñez Peñalonzo
|
| 260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b Editorial Universidad de Costa Rica,
|c 2002
|
| 300 |
|
|
|a páginas 185-196
|
| 520 |
|
|
|a En los últimos años, ha sido común hablar de Pensamiento Crítico, contexto dentro del cual también se habla de Pedagogía crítica. Se encuentran títulos tales como: pedagogía crítica de la época moderna, de perspectivas críticas en educación, de pedagogía crítica en los fundamentos de la educación, y de teoría crítica de la enseñanza, entre otros. Muchas preguntas son también las que podríamos formular a esta pedagogía, tales como ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su contribución específica a la educación en general? O ¿ Cuál es su aporte a la educación superior? Para ponerlo en términos que ahora nos interesa, la presente ponencia aborda tres de las características de la Pedagogía Crítica que tienen especial relevancia en la educación superior; la relación entre educación y contexto histórico-social, la relación entre teoría y práctica y la relación entre docencia e investigación
|
| 650 |
1 |
4 |
|9 1
|a EDUCACIÓN
|
| 773 |
0 |
|
|d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997-
|o R0059
|t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica
|g Vol.26, no.2 (2002)
|
| 942 |
|
|
|h REVIS 06.02.01
|2 z
|c 10
|